Noticias
Pese a que el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá entró en vigor hace cuatro meses, el sector industrial no ha podido disfrutar de los beneficios que se tenían previstos debido a la pandemia de Covid-19.
El titular de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra), Enoch Castellanos, señaló para Milenio que si bien ha habido mejoras en el intercambio de bienes, esto se ha debido en mayor medida por la reactivación de las economías de Estados Unidos y Canadá.
Agregó que las empresas nacionales podrán ver los resultados de este acuerdo hasta que la pandemia finalice, pues por el momento la demanda está a la baja y la gente no está en las mismas condiciones para comprar insumos como antes lo hacían, además de que se tienen restricciones propias que afectan negocios locales y que impactan en la demanda de productos.
Por otra parte, expertos como Samantha Ricciardi, CEO del gestor de inversiones BlackRock México, señaló para el mismo medio que con la firma y puesta en marcha del T-MEC se han logrado grandes oportunidades para nuestro país, pero dijo que hace falta un gran trabajo en conjunto entre el sector privado y público para reactivar la economía y generar estos empleos.
Otras noticias de interés

Crecen exportaciones italianas a México
Italia duplicó sus exportaciones de maquinaria para plásticos y caucho a México

Fortalece México su cadena automotriz
Con la meta de fortalecer la integración local de la industria de

Designa Index Nacional nueva directora general
El Consejo Nacional de la Industria Manufacturera de Exportación (Index Nacional) anunció

PROMA instalará planta en Aguascalientes
La compañía italiana PROMA formalizó una inversión de 600 millones de pesos

Chihuahua promueve industria en Alemania
La Promotora para el Desarrollo Económico del Estado de Chihuahua (Prodech) participó

Impulsa chihuahua cadenas productivas
La Expo MRO 2025 fue inaugurada este 3 de abril en Chihuahua